Gamma Group siempre se ha defendido con el alegato de que ciertos países –como algunos no democráticos en Medio Oriente– emplean copias no legítimas de su software. No obstante, un reciente hackeo a la empresa reveló que Gamma Group sí está consciente de qué gobiernos emplean FinFisher y qué uso le dan.
La filtración de WikiLeaks incluye copias de FinFisher Relay y FinSpy Proxy, los componentes responsables de la recolección de datos. También han liberado copias de FinFisher FinSpy PC para Windows, un software diseñado para instalarse de incógnito en una computadora con Windows e intervenir todas las comunicaciones (correo, VoIP, webcam, micrófono).
En cuanto a los gobiernos que emplean FinFisher, WikiLeaks ha actualizado la lista que incluye a países como Eslovaquia, Mongolia, Catar, Sudáfrica, Bahréin, Pakistán, Estonia, Vietnam, Bélgica, Australia, Nigeria, Hungría, Países Bajos, Singapur, Bangladesh, Italia y Bosnia. Se estima que los ingresos de Gamma Group por este software ascienden €47,5 millones – pudiendo alcanzar hasta €98,3 millones si se consideran las licencias marcadas como "eliminadas" en los documentos fuente.
FinFisher ha estado en el ojo público desde hace algunos años; primero, cuando fue acusado por Mozilla Firefox en 2013 por suplantar la identidad de una extensión del navegador para infectar ordenadores. Ese mismo año, FinFisher fue detectado dentro de las redes de telefonía móvil en México, después de que algunos activistas denunciaran estar siendo vigilados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario