El avión se estrelló poco después de despegar del
aeropuerto de Meherabad, al sureste de la Teherán.De acuardo a fuentes
diplomáticas, 40 personas fallecieron, todos de nacionalidad iraní.
Ocho pasajeros sobrevivieron esta mañana a un accidente aéreo en el sureste de
Teherán en el que murieron 40 personas al estrellarse su avión poco después de
despegar del aeropuerto de Mehrabad, confirmaron fuentes oficiales aeroportuarias.
De los 40 pasajeros y ocho miembros de la tripulación que
viajaban en la aeronave (seis de los cuales eran niños), 38 murieron en
el acto y otros diez sufrieron heridas de diversa consideración y fueron
trasladados de inmediato al hospital más cercano, donde dos de ellos
murieron poco más tarde, explicó un portavoz aeroportuario.
La mitad de los heridos son hombres y la otra mitad mujeres y cinco son
miembros de la misma familia, incluido un niño, según la agencia local
ISNA.
Los fallecidos son todos iraníes, confirmaron fuentes diplomáticas en Teherán.
El choque tuvo lugar en una zona militar no residencial, pero a
pocos cientos de metros de distancia de una carretera y zonas habitadas y
comerciales.
Pertenecía a la aerolínea local Sepahan y volaba desde Teherán a la
ciudad de Tabas, en una zona desértica en el este del país, cuando
después del despegue se le paró uno de los motores, según las primeras
informaciones.
Fuentes de Sepahan confirmaron el accidente y el número de
pasajeros y tripulación del avión, pero declinaron informar sobre la
cifra y estado de las víctimas.
La Organización de Aviación Civil de Irán ha abierto una investigación
sobre el accidente y recuperado las cajas negras del avión, aseguró el
viceministro de Carreteras y Desarrollo Urbano Ahmad Mayidí.
El aeropuerto de Mehrabad, uno de los más activos de Irán y donde
aterrizan y parten los vuelos a ciudades de todo el país, recuperó su
actividad poco después del accidente y las salidas y llegadas
transcurren con normalidad, informó el director general de la
instalación, Alí Rostamí.
"Es horrible, hemos visto imágenes de como sacaban a un niño en
pañales", dijo a Efe una mujer que miraba cómo los servicios de limpieza
despejaban el lugar del accidente, rodeado de policías, efectivos del
Ejército, ambulancias, coches de bomberos y miembros de los servicios de
emergencia.
Otro de los viandantes que observaba la escena, Moytaba Ajlaguí, de 36
años, señaló a Efe que en Irán "las piezas de los aviones son muy
viejas, porque la importación ha sido muy escasa desde la victoria de la
revolución islámica en 1979, ya que desde entonces vivimos bajo
sanciones".
Desde ese año, el país "empezó a comprar aviones de segunda o tercera
mano. Aviones rusos que no usan ni los propios rusos, se mandan a países
tercermundistas como el nuestro. Ahora sacan la pieza de un avión roto y
la colocan en otro avión para que pueda funcionar unos años más, pero
son muy viejas. Desgraciadamente, en Irán no se valora la vida de ser
humano", añadió.
"En la época del Sha no teníamos estos problemas pero ahora cada dos o
tres años tenemos un accidente aéreo en el que mueren personas",
lamentó.
Irán cuenta con una flota aérea obsoleta y lleva décadas enfrentándose a
grandes dificultades para encontrar piezas de repuesto debido a las
sanciones internacionales.
El último accidente grave tuvo lugar en enero de 2011, cuando un avión
comercial se estrelló mientras trataba de hacer un aterrizaje de
emergencia durante una tormenta de nieve en el norte de Irán, lo que
provocó la muerte de 77 personas, informó la cadena estatal de noticias
Press
Tv.En julio de 2009, otras 168 personas murieron al chocar otro aparato en el noroeste del país tras despegar de la capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario