jueves, 10 de julio de 2014
Ocho personas murieron en dos accidentes
Dos buses chocaron en la carretera Píritu-Clarines cuando una de las unidades intentó esquivar a camión que salía de estacionamiento.
Ha pasado menos de un mes desde que un autobús que viajaba de Barquisimeto a Caracas chocó y causó la muerte a 20 personas. Ayer en la madrugada 2 autobuses chocaron en la carretera nacional de la Troncal 9, sector Santa Marta, que comunica a las poblaciones de Píritu y Clarines, en el estado Anzoátegui. Murieron 7 pasajeros y otros 33 resultaron heridos. En el kilómetro 84 de la ARC una persona murió y 5 más presentaron lesiones por un choque múltiple reportó Bomberos de Aragua.
Mayerlin Fagundez, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, refirió que las autoridades no hacen un seguimiento efectivo de cada accidente para tomar medidas de prevención: “No se hacen las revisiones a las unidades, no se constata si hay exceso de velocidad o de pasajeros, ni si el conductor está cansado o tiene algún problema de salud”.
Ayer en Anzoátegui el accidente ocurrió a las 1:30 am cuando un autobús de la línea Crucero Oriente Sur, que iba de Caracas a Maturín, fue impactado por un camión tipo chuto que salía de un estacionamiento. El chofer del bus perdió el control y en el otro canal transitaba el colectivo de Rápidos Guayana, que cubría la ruta El Tigre-Caracas. Ambos colisionaron de frente. El conductor del camión se dio a la fuga. En la vía no había señalización que advierta que hay un estacionamiento.
Cinco personas murieron en el lugar y otras dos fallecieron luego de ser llevadas al hospital de Clarines, adonde también fueron trasladados los heridos, así como al Luis Razetti de Barcelona. Entre los fallecidos están Ángel María Caro Román, de 64 años de edad; Marcos Emilio Córdova Ramos, de 52 de edad, y Ender José García, de 43 años de edad.
Vías peligrosas. Fagundez agregó que las vías del país no son las más idóneas ni están demarcadas o señalizadas. “Tampoco hay unidades de control. Solo en la Autopista Regional del Centro hay unidades cuando se implementan los operativos con las llamadas nodrizas. Sin embargo, este es un procedimiento que no es permanente y no se aplica de manera general en todas las autopistas”.
Lilian Romero, presidente de la asociación civil para la Prevención de Accidentes de Tránsito y Apoyo a sus Víctimas, coincidió en que es necesario más control en las vías. Indicó que en Clarines suelen ocurrir muchos accidentes porque los conductores acostumbran a tomar velocidad en ese sector y sobrepasar los 100 kilómetros por hora. “Allí hay ausencia de señales de transito, no están señalizadas las salidas de camiones, no hay rayado y las señales que están pueden estar tapadas por la vegetación”.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario